Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales es una publicación de acceso libre que está abierta a la comunidad científica nacional e internacional para la publicación de trabajos originales en Ciencias Naturales en las áreas de Botánica, Zoología, Paleontología, Ecología y Geología. La revista publica trabajos en español e inglés; no publica notas ni colaboraciones breves.
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos serán evaluados por el Comité Editorial para verificar su originalidad y pertinencia al ámbito de la revista y adecuación a las instrucciones para los autores. Aquellos incluidos en el proceso editorial estarán sujetos a un mínimo de dos revisiones por pares. Se recomienda a los autores que
sugieran hasta tres (3) revisores potenciales. Sin embargo,
la elección de los revisores es una decisión exclusiva del Comité Editor.
Los revisores serán externos al Comité Editor y elegidos entre especialistas en la temática, quienes deberán enviar sus observaciones en el plazo máximo de dos (2) meses.Cuando sus opiniones sean divergentes, se consultará a un tercer revisor, quedando siempre la decisión final en los editores.
Historial de la revista
En 1864 aparecieron los Anales del Museo Público de Buenos Aires, la primera y más antigua publicación científica argentina. Su objetivo era dar a conocer las investigaciones originales de los naturalistas argentinos y el incremento de las colecciones del Museo, poniéndose a la altura y compitiendo con las principales instituciones de todo el mundo. Hasta hoy, 150 años más tarde, las publicaciones del Museo continúan apareciendo sin interrupciones.
En tan largo lapso, las publicaciones del Museo reflejaron las alternativas del nacimiento y desarrollo de la Ciencia en la Argentina, así como los cambios que se fueron dando en la práctica de las Ciencias Naturales en todo el mundo. Han tenido momentos de gran difusión, y cambiaron de nombre varias veces, aunque mantuvieron una continuidad y una calidad al nivel de las principales revistas internacionales.